martes, 21 de abril de 2015


i es tu caso, lo habitual es que distingas entre los Micrófonos de Directo y los de Estudio, cada uno con su forma física característica. No vas desencaminado del todo pero tampoco es una aproximación correcta porque los diferentes tipos se usan en múltiples entornos.
MICRÓFONOS DINÁMICOS

Conoce las diferencias entre los Micrófonos Dinámicos y los de Condensador y cuándo te interesamás utilizar uno u otro en función de la situación y del Sonido que busques.
Conoce los Microfonos Dinamicos y de Condensador
Este tipo de Micrófonos son los más usados en las actuaciones en vivo debido a una construcción más robusta que soporta mayores niveles de abuso en el escenario y, además, a un mejor manejo de grandes niveles de Presión Sonora.
Sin embargo los escenarios no son el único habitat donde brillan. Algunos modelos como los Shure SM57 o Sennheiser MD421 han alcanzado un estatus de culto en el Estudio, especialmente para la Grabación de amplificadores de Guitarra, Cajas, Congas e incluso Voces. En el caso de los primeros ejemplos su gestión de los grandes niveles de Presión Sonora los hacen ganadores y, en el caso de las Voces, este tipo de Micrófonos generan un color peculiar y crudo que es muy deseado en algunos momentos y estilos.
Debido a su construcción simple son más económicos que los Micrófonos de Condensador pero, debido al mismo motivo, su Respuesta en Frecuencia y su Respuesta a los Transientes es menor. En general esto se traduce en lo que la mayoría consideraríamos una peor calidad pero pensar en estos términos es un error. Cada tipo de Micrófono añade un tipo de color único al Sonido que capta y es nuestro trabajo como Ingenieros dar en el clavo en esa elección según el tipo de material que tengamos en frente. Por ejemplo, en el caso de una Señal con muchos Transientes como una Conga, la reducida Respuesta a esos Transientes matizará el Ataque inicial del Sonido, creando un efecto natural parecido a la Compresión.




No hay comentarios:

Publicar un comentario