martes, 21 de abril de 2015

En los micrófonos de condensador la cápsula microfónica está formada por dos placas de condensador, una fija y la otra móvil, separadas por un material aislante.
El micrófono de condensador se basa en un hecho físico: si una de las placas de un condensador tiene libertad de movimiento con respecto a otra que permanece fija, la capacidad de almacenar carga variará. La placa móvil hace la función de membrana del micrófono. Se trata de un disco conductor (base de poliéster con recubrimiento de metal vaporizado que es lo que lo hace conductor) de 12 a 25 mm de diámetro. Es esta placa móvil la que se acerca o se aleja de la fija, provocando una variación en lacarga eléctrica almacenada (se ganan o pierden electrones en las placas por la variación de la capacidad). Dicha variación de carga produce una variación de tensión que da lugar a la señal del micrófono, pues se pone una resistencia en serie con la fuente Phantom.






Los micrófonos de condensador están diseñados para recibir el sonido como si se tratara de un tambor, se pueden tener a más distancia desde el micrófono real y aún así recoge una buena señal de audio. Esto los convierte en una excelente opción para grabar o emitir sonido en vivo, sobre todo la palabra hablada o la voz, debido a que el condensador recoge más los matices de la interpretación que otros tipos de micrófonos. Aprender a usar un micrófono de condensador es más sobre el aprendizaje de cómo tu estilo se lleva a cabo y es mejor recibido por la mecánica del micrófono.










No hay comentarios:

Publicar un comentario